marcoLegal-dictamenes-juridicos-detalle-estructura-contenido

Dictámenes Jurídicos

El buscador de documentos está disponible únicamente en el modo de escritorio.
Activa la vista de escritorio desde tu navegador móvil o accede desde una computadora para utilizar esta funcionalidad.

NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-9-2022-administracion recursos ROP en una sola OPC.pdf Se analiza si con base en el artículo 12 de la Ley de Protección al Trabajador es obligatorio para los afiliados que sus recursos del ROP en etapa de acumulación y desacumulación sean administrados por una única Operadora. Se concluye que esta obligación legal, aplica solo a los trabajadores, es decir, a los afiliados que hayan acumulado o estén acumulando los recursos del ROP en una cuenta individual por derecho propio u originario.
PJD-8-2022-informacion IVM-consulta a la PGR.pdf Analiza el alcance del inciso c) del artículo 37 de la Ley de Régimen Privado de Pensiones Complementarias, N°.7523, según el cual, entre las atribuciones que le corresponden a la Superintendencia de Pensiones (Supen) con respecto al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (RIVM) que administra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se encuentra la de definir el contenido, la forma y la periodicidad de la información que debe suministrar dicha entidad a la Superintendencia, sobre la situación financiera del régimen. Se concluye que el RIVM se encuentra sometido a la Constitución Política, en consecuencia, debe suministrar toda la información que los administrados y que otras dependencias del Estado requieran para el ejercicio de sus competencias y la satisfacción del interés público.
PJD-7-2022-reformas Reglamento Gestion Activos.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de modificación de los artículos 15, 67 y 68, la adición de un Transitorio V y VI y de un Capítulo XIV bis al Título V. Límites y prohibiciones, todos del Reglamento de gestión de activos. Se concluye que la propuesta se ajusta al ordenamiento jurídico y se fundamenta en las competencias que la ley le otorga a la Superintendencia de Pensiones y al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero.
PJD-6-2022-suspender LT por caida en rendimientos.pdf Se analiza la posibilidad de suspender el ejercicio del derecho de libre transferencia debido a la caída en los rendimientos de los fondos de pensiones, concluyendo que debe existir una determinación técnica previa que establezca un nexo entre la causa: la pandemia Covid 19 y, el efecto: la baja en los rendimientos, a efecto de determinar si procede una suspensión de la libre transferencia de conformidad con las facultades otorgadas en el transitorio II de la Ley 9836.
PJD-5-2022-conjunto-reforma reglamentaria inversion sostenible.docx Las Divisiones de Asesoría Jurídica de las cuatro Superintendencias analizan los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con el Reglamento de Bonos Temáticos. Se concluye que la propuesta de acuerdo regulatorio es consistente con el ordenamiento jurídico aplicable y encuentra su fundamento específico en la Ley 10.051 del 14 de octubre 2021 Ley para potenciar el financiamiento y la inversión para el desarrollo sostenible, mediante el uso de valores de oferta pública temáticos. (*) Encabezado indica PJD-2-2022 de forma incorrecta.
PJD-4-2022-reforma RGA y Reglamento Riesgos-liquidez.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de modificación de los artículos 6, inciso k) y l), 16 y 71 del Reglamento de Gestión de Activos y del artículo 3 del Reglamento de Riesgos, concluyendo que, en virtud de la competencia otorgada en la legislación vigente, las modificaciones que se plantean se encuentran dentro de las competencias de la Superintendencia de Pensiones y del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero.
PJD-3-2022-reforma RAS-aumento plazo LT.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de modificación del artículo 102 del Reglamento sobre la apertura y funcionamiento de las entidades autorizadas y el funcionamiento de los fondos de pensiones, capitalización laboral y ahorro voluntario previstos en la Ley de Protección al Trabajador (RAF). La propuesta reglamentaria modifica el plazo mínimo de permanencia del afiliado en una operadora de pensiones para ejercer el derecho de libre transferencia. La propuesta amplía ese plazo mínimo de un mes a seis meses. Concluye que la modificación planteada se encuentra dentro de las competencias de la Superintendencia de Pensiones y del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero.
PJD-2-2022-personas juridicas beneficiarios ROP.pdf Analiza la posibilidad de incluir a personas jurídicas como beneficiarios del Régimen Obligatorio de Pensiones y del Régimen Voluntario de Pensiones. Concluye que la regulación sobre pensiones es normativa de carácter especial, sus disposiciones privan sobre las normas de carácter general, como lo sería el artículo 593 del Código Civil, por lo que no se puede designar como beneficiarios en estos regímenes a una persona jurídica.
PJD-15-2022-delegación funciones intendente.pdf Se analiza la delegación para determinar cuáles atribuciones del Superintendente de Pensiones pueden ser objeto de esta figura. Se concluye, entre otras cosas, que la delegación debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 89 al 91 de la LGAP, y que no es posible delegar las competencias esenciales, entendiendo estas como las que le dan nombre o que justifican la existencia de la SUPEN. Asimismo, que las ausencias temporales del superintendente, por imposibilidad de ejercer el cargo (vacaciones, salidas del país, incapacidad por enfermedad) se atienden mediante la figura de suplencia, la cual puede recaer en el intendente, por ser el inferior inmediato o en otro funcionario que designe el CONASSIF.
PJD-14-2022-reforma RAF-bonificación de comisiones.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la reforma al artículo 37 bis del Reglamento sobre la Apertura y Funcionamiento de las Entidades Autorizadas y el Funcionamiento de los Fondos de Pensiones, Capitalización Laboral y Ahorro Voluntario Previstos en la Ley de Protección al Trabajador. La propuesta de reforma pretende aclarar que, para aplicar una bonificación de comisiones por la administración del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) y del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), únicamente resulta necesaria la condición de permanencia; no así la combinación permanencia-mantenimiento de saldos, ni permanencia-cumplimiento de aportes, que se ha venido aplicando para el Régimen Voluntario de Pensiones Complementarias (RVPC). Se concluye que la propuesta regulatoria se ajusta al ordenamiento jurídico vigente y encuentra fundamento en las atribuciones legales de la SUPEN y el CONASSIF.
PJD-13-2022-traslado recursos al RNC.pdf Se analiza si los recursos del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), deben ser trasladados o no a favor del Régimen No Contributivo (RNC) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Se concluye que los recursos del FCL que no hayan sido retirados por los beneficiarios en un plazo de diez años desde la muerte del afiliado, no podrían trasladarse al Régimen No Contributivo de Pensiones, porque dicho traslado no está contemplado en la ley. Diferente es el caso de los recursos del FCL que no hayan podido asignarse a una cuenta individual en un plazo de diez años (registros erróneos o aportes recibidos por asignar), en este caso esos recursos sí deben trasladarse al Régimen No Contributivo de Pensiones.
PJD-12-2022-conjunto-reformas reglamentos legitimacion de capitales.docx Las Divisiones de Asesoría Jurídica de las cuatro Superintendencias analizan los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de reformas regulatorias planteadas al CONASSIF del: Reglamento para la prevención del riesgo de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, aplicable a los sujetos obligados por el artículo 14 de la Ley7786, Reglamento del Centro de Información Conozca a su Cliente, CICAC, y Lineamientos operativos para el funcionamiento, acceso, y uso del CICAC. Se concluye que el proyecto es viable jurídicamente, dado que no existen violaciones a normas vigentes.
PJD-1-2022-conjunto-reforma para grupos financieros.docx Las Divisiones de Asesoría Jurídica de las cuatro superintendencias analizan los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de Reglamento de Supervisión Consolidada. Concluyen que la propuesta reglamentaria desarrolla los preceptos generales contenidos en el marco legal aplicable a grupos y conglomerados financieros, y es coherente con otros cuerpos normativos relevantes respecto del funcionamiento de grupos y conglomerados financieros, y constituye una herramienta normativa que permitirá lograr efectividad y consistencia en el ejercicio de las potestades de supervisión desde la perspectiva basada en riesgos respecto de estos, facilitando una adecuada coordinación entre los órganos de supervisión involucrados.
PJD-11-2022-reforma RB-planes de beneficios.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de reforma al Reglamento de beneficios del régimen de capitalización individual, mediante la cual entre otros: se elimina el proceso de cotización para suscribir un plan de beneficios (artículos 32, 34 y 35 del Reglamento), y se modifica el periodo a utilizar para hacer el cálculo de los rendimientos en la Renta Permanente (artículo 9 del Reglamento). Se concluye que la propuesta se encuentra dentro del ámbito de competencias de la SUPEN y del CONASSIF y no presenta roces con el ordenamiento jurídico.
PJD-10-2022-reforma RAF-eliminacion licitacion erroneos.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la reforma al artículo 4 del Reglamento sobre la Apertura y Funcionamiento de las Entidades Autorizadas y el Funcionamiento de los Fondos de Pensiones, Capitalización Laboral y Ahorro Voluntario Previstos en la Ley de Protección al Trabajador (RAF), que tiene como objetivo eliminar la licitación de la administración del denominado “fondo de erróneos”, el cual está actualmente bajo la administración de una operadora de pensiones (BCR Pensiones OPC). Se concluye que la propuesta no encuentra roces con el ordenamiento jurídico.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-9-2023-viabilidad reforma reglamentaria fondos generacionale.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de reforma al Reglamento sobre la apertura y funcionamiento de las entidades autorizadas y el funcionamiento de los fondos de pensiones, capitalización laboral y ahorro voluntario previstos en la Ley de Protección al Trabajador, el Reglamento de beneficios del régimen de capitalización individual y el Reglamento de gestión de activos, en el marco de la implementación del modelo de administración del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) mediante los denominados fondos generacionales. Se concluye que la propuesta regulatoria se ajusta al ordenamiento jurídico vigente y encuentra fundamento en las atribuciones asignadas por ley a la SUPEN y al CONASSIF.
PJD-8-2023-articulo 77 LPT.pdf Se analiza la correcta interpretación de varias disposiciones contenidas en el artículo 77 de la Ley de Protección al Trabajador. Se concluye que: al ser un elemento accesorio al principal, los rendimientos generados por los aportes de trabajadores o patronos que hayan sido consignados como erróneos o sin asignar deberían incluirse en el traslado al RNC señalado en el artículo 77 de la Ley de Protección al Trabajador, cuando se cumpla el plazo de prescripción previsto en esa norma. El objetivo de la reforma del artículo 77 de la Ley de Protección al Trabajador fue terminar con la incerteza jurídica de los recursos en cuentas de erróneos y sin asignar, estipulando un destino específico para estos una vez transcurrido el plazo de prescripción y trasladándolos al Régimen No Contributivo de la CCSS para el fortalecimiento de dicho régimen. El artículo estipula que el plazo de prescripción y traslado al RNC aplica a los aportes realizados a “cualquiera de los regímenes complementarios de pensiones” por lo que se encuentran incluidos los Fondos del Instituto Costarricense de Turismo, y de empleados del Banco de Costa Rica.
PJD-7-2023-designacion beneficiarios ROP por medio de SICERE virtual.pdf Se analiza si ante ausencia de beneficiarios del primer pilar, los designados en Oficina Virtual de la CCSS al momento de una afiliación son los que se deben contemplar para la entrega del ROP. Se concluye que el Acuerdo SP-A-2023-2020 establece que la plataforma tecnológica de la CCSS (oficina virtual) es el medio para ejercer la afiliación y el derecho a transferirse de operadora por parte de los afiliados al ROP y al FCL, tanto con código TE como TA. La Ley Reguladora del Mercado de Valores establece la posibilidad de designar los beneficiarios del ROP por medios físicos, digitales, electrónicos o informáticos. La designación de beneficiarios realizada por el afiliado en la Oficina Virtual de la CCSS queda realizada ante la operadora destino en el momento que se da la firmeza de la afiliación. En caso de que no existan beneficiarios establecidos en el régimen básico, pueden ser llamados los beneficiarios que fueron designados por el afiliado ya sea personalmente, ante la operadora, o por medio de la Oficina Virtual de la CCSS.
PJD-6-2023-conjunto-reglamento cobro por supervision.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de modificación integral al “Reglamento para regular la participación de los sujetos fiscalizados en el financiamiento del presupuesto de las superintendencias, Decreto Ejecutivo N°38292-H”. La propuesta contempla aspectos que requerían actualización por la reforma a la Ley Reguladora del Mercado de Valores (LRMV), particularmente el cobro de una contribución marginal individual, que antes no existía y la especificación de los porcentajes de la contribución, así como la posibilidad de que cada superintendencia emita los lineamientos e instrucciones que sean necesarias y pertinentes para la correcta aplicación del presente reglamento. Se concluye que la propuesta regulatoria se ajusta al ordenamiento jurídico vigente y encuentra fundamento en los numerales 174 y 175 de la LRMV. Por tratarse de un reglamento que debe ser emitido por el Poder Ejecutivo, es este, durante el trámite correspondiente, el que debe proceder con la consulta externa prevista en el artículo 261 de la Ley de la Ley General de la Administración Pública.
PJD-5-2023-reforma RB y Reglamento Actuarial.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la viabilidad de una reforma al Reglamento de Beneficios del Régimen de Capitalización Individual (postergación del disfrute de los beneficios del Régimen Obligatorio de Pensiones, causales de interrupción y suspensión de la prescripción en el traslado de recursos establecido en el artículo 77 de la Ley de Protección al Trabajador, necesidad de que se realicen los ajustes al monto mínimo de la pensión del ROP cuando la CCSS acuerde aumentar el monto de la pensión mínima), y al Reglamento Actuarial (remisión de información útil para la supervisión, particularmente sobre la posibilidad de hacer ajustes en cuanto a la frecuencia con la cual deben hacerse y/o remitirse las valuaciones actuariales de los regímenes de capitalización colectiva, la inclusión de algunas buenas prácticas en materia actuarial). Se concluye que la propuesta regulatoria se ajusta al ordenamiento jurídico vigente y encuentra fundamento en las atribuciones de la SUPEN y CONASSIF.
PJD-4-2023-fondos generacionales-separacion ROP en varios fondos.pdf Se analiza la posibilidad de que el ROP sea administrado en diferentes fondos. Se concluye que no existe ninguna disposición legal según la cual el ROP deba administrarse en un único fondo por operadora. Tampoco existe ninguna prohibición para que, en una misma operadora, el ROP se administre en varios fondos. El artículo 51 de la Ley de Protección al Trabajador establece expresamente que las operadoras de pensiones podrán administrar más de un fondo, de conformidad con las disposiciones que emita la Superintendencia de Pensiones. Según lo dispuesto por los artículos 12 y 39 de la LPT, los aportes al ROP y sus rendimientos deben imputarse en una única cuenta individual a nombre del trabajador, en una única operadora.
PJD-2-2023-fondo de bomberos-uso comites corporativos.pdf Se analiza la factibilidad de que el Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Benemérito Cuerpo de Bomberos (Fondo de Bomberos) pueda utilizar los comités corporativos de riesgos y de auditoría del Instituto Nacional de Seguros. Se concluye que partiendo del principio de proporcionalidad, las funciones de los comités de auditoría y de riesgos puedan ser asumidos por los comités corporativos del INS, siempre y cuando sus miembros y su presidencia, cumplan con todos los requerimientos dispuestos para dichos Comités en la respectiva regulación (Reglamentos de Riesgo y Gobierno Corporativo).
PJD-1-2023-fondos generacionales-un solo ROP cuatro cohortes.pdf Se analiza la posibilidad de segmentar operativamente, financiera y contablemente el ROP en cohortes generacionales.
PJD-11-2023-conjunto-reforma reglamento TI.docx Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de “Reglamento General de Gobierno y Gestión de la Tecnología de Información, Acuerdo CONASSIF 5-24”, aplicable a los sujetos fiscalizados por SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE”.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-9-2024-calculo transitorio XX luego de cambio de modalidad.pdf Analiza si cuando un pensionado del Régimen Obligatorio del Pensiones (ROP) pasa del retiro programado, de la renta permanente o de la renta temporal hasta la expectativa de vida condicionada a la renta temporal por plazo de aportación prevista en el Transitorio XX de la Ley de Protección al Trabajador, al calcular dicha renta se deben se deben rebajar las cuotas correspondientes al número de meses disfrutados en la modalidad de pensiones que venía disfrutando. Se concluye que, tal y como se indica expresamente en la norma, cuando un pensionado elija la modalidad de renta temporal por plazo de aportación, el cálculo se debe realizar considerando la cantidad de cuotas mensuales aportadas por el trabajador al ROP registradas por SICERE. Cuando un pensionado decida cambiar de una modalidad de pensión a una renta temporal por plazo de aportación, el cálculo debe hacerse considerando la cantidad de cuotas mensuales que fueron aportadas al ROP. En ninguno de los casos mencionados procede descontar las mensualidades ya disfrutadas en otras modalidades de pensión.
PJD-8-2024-aplicación Reglamento Idoneidad.pdf Analiza varias consultas relacionadas la aplicación de la evaluación parcial de la implementación del Acuerdo CONASSIF 15-22 Reglamento sobre idoneidad y desempeño de los miembros del Órgano de Dirección y de la Alta Gerencia de entidades y empresas supervisadas, en virtud de que hay fondos complementarios creados por leyes especiales que han alegado que esa normativa no les es aplicable. Se concluye que el Reglamento sobre idoneidad y desempeño de los miembros del Órgano de Dirección y de la Alta Gerencia de entidades y empresas supervisadas es de aplicación para las entidades administradoras de regímenes de pensiones sustitutos o complementarios del del régimen de invalidez, vejez y muerte (IVM), creados por leyes o convenciones colectivas. Únicamente se excepcionan las entidades reguladas y fondos en proceso de liquidación, abolición, o cerrados a nuevas afiliaciones. Todas las entidades reguladas deben aplicarlo en los plazos y condiciones establecidas.
PJD-7-2024-lineamientos intercambio informacion superintendencias.pdf Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de reforma a los Lineamientos para el intercambio de información entre las Superintendencias del Sistema Financiero. Se concluye que la propuesta de actualización puede ser adoptada por medio de acuerdo conjunto de los superintendentes, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 9, 10 y 11 del Reglamento sobre procedimiento de intercambio de información entre las superintendencias del sistema financiero.
PJD-6-2024-aprobación de contratos-SICOP.pdf Analiza la relación entre el trámite de aprobación de contratos que le corresponde a SUPEN y el proceso de contratación en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP). Concluye que SUPEN tiene el respaldo legal suficiente para requerir a sus supervisados de naturaleza pública el cumplimiento de los requisitos previstos en el Reglamento de Autorizaciones y Aprobaciones. Esto no implica desconocer la validez del proceso de contratación y formalización seguido por la entidad por medio del Sistema Integrado de Compras Públicas, no obstante, resulta necesario para asegurar la seguridad jurídica que requiere el proceso de aprobación previsto en la Ley de Protección al Trabajador.
PJD-5-2024-pensión por sobrevivencia JUNAFO.pdf Analiza varias consultas relacionadas con el beneficio jubilatorio otorgado a la viuda de un jubilado del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial, el cual fue calculado sobre la base de errores en la pensión otorgada al causante. Se concluye que la deuda adquirida por un pensionado resultado de un sobrepago no es una obligación de carácter personalísimo que se extingue con la muerte, por el contrario, es una obligación de carácter pecuniario que, aunque el jubilado haya fallecido, persiste con cargo a su patrimonio. Cuando una persona muere, sus deudas no desaparecen, sino que su responsabilidad se traspasa a la herencia o sucesión del fallecido y se pagan con ese patrimonio, que es el conjunto de activos y propiedades que le pertenecían. La herencia comprende tanto los activos tangibles como los intangibles que se transmiten a los herederos a través del proceso sucesorio. Tratándose de deudas, estas se asignan a los herederos en la misma proporción que se le asignan los bienes.
PJD-4-2024-asignacion fecha nacimiento por parte de la OPC.pdf Analiza las funciones que deben ejecutar las operadoras de pensiones complementarias en lo relativo a la identificación del fondo generacional al que pertenece el afiliado según su edad. Se concluye que el Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE) es el órgano encargado de la gestión del proceso de facturación, recaudación y distribución de los aportes a la Seguridad Social y de los regímenes de Pensiones Complementarias y Fondo de Capitalización Laboral, constituidos en la Ley de Protección al Trabajador, con la implementación de los Fondos Generacionales, no hay ningún traslado de competencias del SICERE a las operadoras de pensiones complementarias. La imputación de los aportes en las cuentas de los afiliados les corresponde a las operadoras de pensiones. Con la reforma lo que se agrega es un paso operativo a cargo de esas entidades, las cuales deben tomar el archivo de distribución que les remite el SICERE y realizar la segmentación de los trabajadores en el fondo generacional que les corresponde.
PJD-3-2024-beneficios FJPPJ.pdf Analiza varias consultas derivadas del estudio de beneficios realizado en el Fondo de jubilaciones y pensiones del Poder Judicial (FPJPJ), relacionadas con la fórmula de cálculo para determinar el monto de la pensión y la aplicación del tope de pensión dispuesto en el artículo 225 de la Ley N.º 9544 de 24 de abril de 2018. Concluye, entre otras cosas, que el tope de pensión debe de aplicarse a todos los beneficiarios del Fondo, sean estos pensionados o jubilados, ya que su objetivo es establecer un monto máximo de pensión, en aras de generar el equilibrio y sostenimiento del fondo y en apego a esa norma ninguna jubilación o pensión debería superar esa suma.
PJD-2-2024-actas Vida Plena.pdf Analiza las condiciones y requisitos que deben tener las actas de comités y órganos de dirección de las operadoras de pensiones complementarias. Concluyendo que toda información y deliberación que se produzca en las sesiones del órgano de dirección y en los comités de las entidades reguladas es relevante para que la Superintendencia de Pensiones pueda realizar una adecuada supervisión de la evaluación y gestión de riesgos que realizan las entidades reguladas. Las actas no solo deben estar a disposición de los supervisores, también debe ser congruentes y deben reflejar de manera integral y lo más fiel posible todo lo discutido o deliberado en las sesiones del órgano de dirección o de los comités, independientemente del punto de agenda donde se produzcan las discusiones e independientemente de si la deliberación generó o no un acuerdo.
PJD-1-2024-fondo BNCR-contrubucion especial por reglamento.pdf Analiza la posibilidad de imponer a los pensionados del Fondo de Garantías y Jubilaciones del Banco Nacional, por medio de reglamento, el pago de una cotización especial solidaria. Se concluye que, según la jurisprudencia constitucional, debido a la naturaleza del derecho de pensión, la contribución especial que se propone para fortalecer el fondo solo se podría imponer por medio de una ley, y no a través del Reglamento del Fondo de Garantías y Jubilaciones del Banco Nacional. Corresponde a la ley fijar los límites para la fijación de esta contribución, los cuales deben obedecer a criterios técnicos, actuariales, para definir el costo real del sistema.
PJD-10-2024-transitorio XIX LPT aplica a beneficiarios.pdf Analiza si las modalidades de retiro del ROP establecidas en el transitorio XIX de la Ley de Protección al Trabajador son aplicables a beneficiarios de afiliados fallecidos. Se concluye que, por tratarse de una norma transitoria, los beneficiarios declarados tendrán derecho a que se les entregue el saldo de la cuenta individual del ROP del causante con base en lo dispuesto en el transitorio XIX de la LPT, solo si el afiliado o pensionado falleció antes de 1 de enero de 2021. Si el afiliado o pensionado fallece con posterioridad al 1 de enero de 2021, los beneficiarios declarados tendrán derecho a que se les entregue el saldo de la cuenta individual del ROP con base en lo dispuesto en el artículo 22 de la LPT y según lo especificado en el artículo 5 del Reglamento de Beneficios.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-8-2021-reforma RAF-RB-RR-RGA.pdf Analiza la viabilidad de una reforma al Reglamento de Beneficios del Régimen de Capitalización Individual (modificación de la definición de beneficiario), al Reglamento sobre la apertura y funcionamiento de las entidades autorizadas y el funcionamiento de los fondos de pensiones, capitalización laboral y ahorro voluntario previstos en la Ley de Protección al Trabajador (aclarar que los aportes al FCL y al ROP deberán realizarse en colones y actualiza el nombre de los manuales de información), al Reglamento de Gestión de Activos (actualiza el nombre de plan de reducción de riesgos en el artículo 74) , al Reglamento de Riesgos (deroga el párrafo final del artículo 36, debido a que las medidas correctivas, planes de saneamiento y la intervención administrativa proceden en los términos de los artículos 41 y 42 de la Ley 7523, aunque los riesgos ya se hayan materializado), y al Reglamento Actuarial (otorga al superintendente la facultad de establecer una periodicidad diferenciada para que las valuaciones y la auditoría actuariales que deben realizar los fondos abolidos, cerrados o en liquidación; también se le faculta para eximirlos de la presentación de las valuaciones y auditorías; o bien, para requerirles un informe actuarial específico). Concluye que la propuesta normativa encuentra fundamento en las atribuciones de SUPEN y CONASSIF.
PJD-7-2021.pdf Analizar el artículo 67 del Reglamento de Gestión de Activos, en cuanto permite aumentar el límite de inversiones en el mercado internacional de 25% a 50%.
PJD-6-2021.pdf Analiza si un familiar supérstite que recibe una indemnización de un régimen básico y no una pensión, califica como beneficiario del Régimen Obligatorio de Pensiones, de conformidad con el inciso a) del artículo 20 de la Ley de Protección al Trabajador.
PJD-5-2021.pdf Analiza si el Reglamento General del Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial contraviene lo dispuesto en el artículo 228 de la Ley Orgánica de ese Poder.
PJD-4-2021.docx Analiza si existe algún derecho o situación jurídica consolidada que impida trasladar al RNC los recursos a que se refiere el artículo 77 de la LPT, cuando todo o parte del plazo decenal transcurrió antes de la entrada en vigor de la Ley 9906.
PJD-3-2021.pdf Analiza la posibilidad de realizar la apertura de un plan de acumulación denominado en dólares estadounidenses para el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP).
PJD-2-2021.docx Atiende varias consultas realizadas por la Auditoría Interna del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), respecto del cobro por supervisión que realiza la Superintendencia de Pensiones (SUPEN).
PJD-1-2021.pdf Análisis de la propuesta de Reglamento sobre Idoneidad y Desempeño de los Miembros del Órgano de Dirección y de la Alta Gerencia y reformas al Reglamento sobre Gobierno Corporativo.
PJD-10-2021-criterio conjunto-Reglamento Idoneidad.docx Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de Reglamento sobre Idoneidad y Desempeño de los Miembros del Órgano de Dirección y de la Alta Gerencia y reformas al Reglamento sobre Gobierno Corporativo. Concluye que la propuesta regulatoria se ajusta al ordenamiento jurídico vigente, encuentra fundamento en las atribuciones de las cuatro superintendencias y CONASSIF.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-28-2020.docx Analiza una propuesta de reforma de los artículos 2, 25 y 26 del Reglamento sobre Gobierno Corporativo; los artículos 1, 14 y 15 del Reglamento de Riesgos; y el artículo 10 del Reglamento de Gestión de Activos.
PJD-27-2020.pdf Analiza la vigencia de las reglas establecidas para el retiro de los recursos del ROP a partir de las reformas introducidas por la Ley 9906, en la Ley de Protección al Trabajador.
PJD-26-2020.docx Posibilidad de desarrollar un servicio en la página web de la SUPEN, para la consulta de cuentas en el Sistema Nacional de Pensiones de Personas Fallecidas.
PJD-24-2020.docx Analiza la viabilidad legal de una propuesta de modificación del Reglamento de Gestión de Activos (en adelante el RGA), para permitir la inversión en fondos de capital de riesgo.
PJD-22-2020.pdf Analiza una modificación de los artículos 4, 86, 98 y 104 del RAF y la adición de un transitorio; y los artículos 2, 4, 5, 6, 10, 12, 13, 17, 23, 26, 42 y el Anexo III, del Reglamento de Beneficios.
PJD-21-2020.docx Analiza si existe doble imposición en el cobro por supervisión que se aplica a los fondos complementarios especiales que son administrados por operadoras de pensiones.
PJD-20-2020.docx Analiza los principales puntos de trascendencia jurídica relacionados con la propuesta de Reglamento de autorizaciones y aprobaciones.
PJD-19-2020.docx Analiza los artículos 228 y 229 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los cuales se refieren a la pensión por sobrevivencia en ese régimen.
PJD-18-2020.docx Analiza la confidencialidad de la Política de inversiones y de riesgos de las entidades autorizadas.
PJD-17-2020.docx Analiza el traslado de cotizaciones aportadas a regímenes distintos a aquel en que se consolida o causa la pensión o jubilación.
PJD-15-2020.docx Posibilidad del Fondo de Bomberos de utilizar el comité de Auditoría y Comité de Riesgos del INS.
PJD-14-2020.docx Posibilidad de que la Caja Costarricense de Seguro Social participe en el Mercado Integrado de Liquidez.
PJD-13-2020.docx Analiza en cuál de las categorías previstas en el artículo 3 de la Ley N° 8968, se clasifica la información sobre la afiliación a una operadora de pensiones.
PJD-11-2020.pdf Viabilidad de modificación del artículo 6 del Reglamento de Beneficios del Régimen de Capitalización Individual.
PJD-10-2020.pdf Viabilidad Reglamento para la prevención del riesgo de legitimación de capitales y del Reglamento de la base de datos conozca a su cliente.
PJD-09-2020.pdf Criterio jurídico conjunto respecto a la viabilidad del proyecto de “REGLAMENTO PARA LA CONSULTA DE LOS PRESUPUESTOS DE LAS SUPERINTENDENCIAS FINANCIERAS Y EL CONASSIF”
PJD-08-2020.pdf Analiza desde el punto de vista jurídico, la aplicación del Criterio de Proporcionalidad previsto en el Reglamento sobre Gobierno Corporativo y en el Reglamento de Riesgos.
PJD-07-2020.pdf Se refiere a la obligación que tienen las operadoras de pensiones de contar con directores independientes en su Junta Directiva.
PJD-06-2020.pdf Se refiere a los límites aplicables para la inversión en ETF, según el Reglamento de Gestión de Activos.
PJD-05-2020.pdf Analiza si es posible que las operadoras de pensiones suscriban contratos de pensión voluntaria con pensionados.
PJD-03-2020.pdf Analiza si es posible que los formularios que utiliza la operadora en el giro ordinario de sus actividades sean suscritos por los afiliados y clientes en proceso de afiliación, mediante firma digital no certificada en dispositivos electrónicos.
PJD-02-2020.pdf Analiza viabilidad del Reglamento para la prevención del riesgo de legitimación de capitales y del Reglamento de la base de datos conozca a su cliente.
PJD-01-2020.pdf Analiza una reforma al artículo 103 del RAF, para establecer el plazo y las condiciones en que se solicitarán y efectuarán las transferencias de recursos de los afiliados.
PDJ-12-2020.pdf Viabilidad reforma 19 del Reglamento de Beneficios del Régimen de Capitalización Individual.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-14-2019.pdf Analiza el caso concreto de un afiliado con el fin de determinar si a este le resulta aplicable el precedente de la Sala Constitucional contenido en el voto 12226-2019.
PJD-11-2019.pdf Desarrolla los conceptos de fuerza mayor y caso fortuito a que se refiere el Reglamento de Riesgos.
PJD-10-2019.pdf Analiza si el FICE puede comprar la cartera crediticia del Régimen de Ahorro y Garantía.
PJD-09-2019.pdf Se refiere a la posibilidad de invertir en fondos de inversión internacionales que utilizan productos derivados y/o que invierten una parte del portafolio en instrumentos calificados como de alto rendimiento (high yield).
PJD-08-2019.pdf Analiza la viabilidad legal de una propuesta de reforma al Reglamento de gestión de activos (RGA).
PJD-07-2019.pdf Analiza la obligación que tiene la junta directiva de Popular Pensiones OPC, de contar con los directores independientes a que se hace mención en el artículo 33 de la Ley de Protección al Trabajador y el Reglamento sobre Gobierno Corporativo.
PJD-06-2019.pdf Analiza la viabilidad legal de una propuesta de modificación del artículo 6 del Reglamento de Beneficios del Régimen de Capitalización Individual.
PJD-05-2019.pdf Se consulta a la PGR si existe alguna salvedad en la Ley que le otorgue a CCSS OPC una categoría diferente a las demás operadoras de capital público, que le exima de la distribución del cincuenta por ciento de sus utilidades netas.
PJD-03-2019.pdf Analiza el artículo 24 del Reglamento sobre Gobierno Corporativo y el artículo 33 de la Ley de Protección al Trabajador.
PDJ-13-2019.pdf Viabilidad de reforma a la Normativa de la Ley 8204 sobre beneficiario final
PDJ-01-2019.pdf Analiza el cobro por supervisión que la SUPEN realiza al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial a partir de la Ley N.°9544 de 24 de abril de 2018. 
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-13-2018.pdf Analiza la viabilidad legal de la propuesta de modificación del artículo 103 del RAF
PJD-12-2018.pdf Criterio conjunto sobre la obligación de crear en la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) una base de datos con información de la política Conozca a su Cliente de los sujetos obligados.
PJD-09-2018.pdf Se refiere a una solicitud hecha por la SUPEN al fondo del ICE, para que proceda con el canje de los documentos denominados “Bono Privado no negociable”, por títulos valores que cumplan con lo establecido en el artículo 15 de la Ley N°8660.
PJD-08-2018.pdf Analiza la viabilidad legal de la propuesta de modificación del artículo 2 del Reglamento de Tablas de Mortalidad.
PJD-06-2018.pdf Criterio conjunto que analiza la viabilidad jurídica de volver a incorporar el criterio de rotación en el Reglamento General de Auditores Externos.
PJD-05-2018.pdf Criterio conjunto que analiza las modificaciones introducidas luego del proceso de consulta, al proyecto de Reglamento de Información Financiera.
PJD-04-2018.pdf Se refiere a la viabilidad legal de derogar el Reglamento para la regulación de los regímenes de pensiones creados por leyes especiales y regímenes públicos sustitutos al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.
PJD-03-2018.pdf Analiza si una operadora de pensiones, o en general una entidad regulada, puede nombrar como miembro integrante de su Comité de Riesgos al encargado de la unidad o función de riesgos corporativa o a algún funcionario de esta.
PJD-02-2018.pdf Analiza si el artículo 84 del Reglamento de Inversiones de las entidades Reguladas es aplicable al Fondo de jubilaciones de los funcionarios y empleados del Instituto Costarricense de Turismo.
PJD-01-2018.pdf Analiza la viabilidad de abrir contratos voluntarios a través de mecanismos electrónicos.
PDJ-15-2018.pdf Valorar la legalidad de los acuerdos de la JD del BCCR que constan en el artículo 6 del acta de la sesión 5852- 018 del 7 de noviembre y en el artículo 9 del acta de la sesión 5853-2018, del 15 de noviembre del 2018.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-17-2017.pdf Criterio jurídico conjunto respecto a la viabilidad del “Reglamento de Información Financiera”, previo a su remisión al CONASSIF para su conocimiento y envío en consulta al Sistema Financiero Nacional y a otras partes interesadas.
PJD-16-2017.pdf Analiza si posible legalmente que los promotores de pensiones tengan acceso al Expediente Único Previsional, en su rol de asesores de los afiliados.
PJD-15-2017.pdf Criterio sobre la viabilidad legal de la propuesta de “Reglamento de Gestión de Activos”.
PJD-14-2017.pdf Si existe algún impedimento legal para que los fondos paguen las comisiones por servicios de tercerización, cuando los afiliados pagan una comisión por administración de recursos a las operadoras de pensiones.
PJD-13-2017.pdf Analiza la legalidad de contratar la gestión externa de inversiones y la posibilidad de incluir la alternativa de inversión en “opciones” de mercado internacional como derivado de cobertura de tasas de interés y tipo de cambio.
PJD-12-2017.pdf Analiza si es posible que se permita a las entidades reguladas el uso del Request for proposal (RFP) para contratar a nivel internacional la gestión de portafolios de inversión.
PJD-11-2017.pdf Analiza si el artículo 19 del Reglamento Actuarial debe ser aplicado a los fondos que contaban con actuario de planta antes del 1 de enero de 2017.
PJD-09-2017.pdf Analiza si cuando fallece un beneficiario por sobrevivencia designado por el régimen básico, resulta necesario esperar el plazo de doce meses dispuesto en el artículo 18 del Reglamento de Beneficios.
PJD-07-2017.pdf Responde varias consultas sobre el funcionamiento y operatividad de la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones de los empleados del Banco de Costa Rica.
PJD-06-2017.pdf Analiza la posibilidad de contar con un registro único de beneficiarios, para facilitar el proceso de asignación de los recursos en caso de muerte del titular de los recursos.
PJD-04-2017.pdf Analiza la viabilidad legal de adoptar una serie de modificaciones a la propuesta de Reglamento de Riesgos remitido en consulta y que actualmente se encuentra en trámite de aprobación.
PJD-03-2017.pdf Se refiere a la tesis del Estado como patrono único y su relación con el retiro del Fondo de Capitalización Laboral en los casos de extinción de la relación laboral.
PJD-02-2017.pdf Analiza las posibles implicaciones derivadas del ius variandi, en virtud del posible traslado de los trabajadores de la SUPEN a un nuevo lugar de trabajo.
PJD-01-2017.pdf Se refiere al reconocimiento del tiempo servido en la Administración Pública para efectos de determinar en qué casos procede o no el disfrute de los beneficios del Fondo de jubilaciones del BCR.
PDJ-10-2017.pdf Analiza la posibilidad de suscribir un convenio con la CCSS para consultar la información que consta en el Sistema Integrado de Pensiones (SIP) del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-15-2016.docx Sobre la viabilidad legal de adoptar una serie de modificaciones a la propuesta de Reglamento sobre Gobierno Corporativo que para setiembre de 2016 se encontraba en trámite de aprobación.
PJD-10-2016.pdf Determinar si el Reglamento para calificar la situación financiera (RCSF) de los fondos administrados por los entes regulados, le aplica al Régimen Especial Transitorio de Reparto, creado de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley N°. 8721.
PJD-09-2016.pdf Traslado de recursos correspondientes al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP), en los casos de afiliados que apliquen para un plan de beneficios y seleccionen otra entidad que les administre sus recursos.
PJD-06-2016.pdf Viabilidad del proyecto de reforma parcial a la Normativa para el cumplimiento de la Ley 8204
PJD-05-2016.pdf Aclarar la normativa aplicable para declarar la caducidad de las prestaciones económicas por sobrevivencia en los regímenes de pensiones con cargo al presupuesto nacional que administra la Dirección Nacional de Pensiones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
PJD-03-2016.pdf Analiza la forma en que procede hacer el cálculo de los beneficios jubilatorios estipulados en el artículo 4 del Reglamento al Fondo de los empleados de la CCSS.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-16-2015.pdf Analizar una modificación a la propuesta de reforma del “Reglamento de Calificación de la situación financiera de los fondos administrados por las entidades reguladas”, la cual será remitida por SUPEN para la aprobación del Conassif.
PJD-15-2015.pdf Analizar la posibilidad de que los aportes recaudados de los patronos morosos a las cuentas individuales de los trabajadores, puedan ser retirados en forma posterior a la entrega quinquenal.
PJD-13-2015.pdf Dictamen jurídico con motivo de la propuesta de modificación del “Reglamento sobre suficiencia patrimonial de grupos y conglomerados financieros”, a efectos de determinar la viabilidad jurídica de dicha propuesta y cumplir de esa forma con lo dispuesto por el “Procedimiento para la tramitación ante el CONASSIF de proyectos de emisión o reforma de reglamentos del Sistema Financiero”.
PJD-12-2015.pdf Analizar la procedencia y correcta aplicación de los poderes especiales utilizados por los afiliados para realizar el trámite de libre transferencia entre operadoras de pensiones.
PJD-09-2015.pdf Respecto al plazo que tienen las operadoras de pensiones para realizar el trámite de libre transferencia de los afiliados.
PJD-08-2015.pdf Criterio sobre el proyecto de reforma al Reglamento de auditores externos aplicable a los sujetos fiscalizados por SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE, Acuerdo SUGEF 32-10.
PJD-07-2015.pdf Criterio sobre el proyecto de Reglamento sobre Gobierno Corporativo de las asesorías jurídicas de las cuatro Superintendencias.
PJD-05-2015.pdf Analizar aspectos relacionados con el proyecto Modelo de supervisión basado en riesgo (MSBR), en el cual se propone una nueva metodología de evaluación, que involucra eventuales modificaciones a la regulación sobre el capital mínimo de funcionamiento y al Reglamento para la calificación de la situación financiera de las entidades.
PJD-04-2015.pdf Analizar la correcta aplicación de los artículos 20 de la Ley de Protección al Trabajador y 6 del Reglamento de beneficios del régimen de capitalización individual, así como determinar sí en el caso de que un afiliado reciba una pensión por vejez y otra por sobrevivencia del régimen de invalidez, vejez y muerte se tienen que sumar esos montos para efectuar los cálculos de la pensión del régimen obligatorio de pensiones complementaria.
PJD-01-2015.pdf Analizar la modificación al “Reglamento de Beneficios del Régimen de Capitalización Individual”.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-09-2014.pdf Criterio jurídico sobre la reforma al Reglamento de calificación de la situación financiera de las entidades reguladas
PJD-07-2014.pdf Criterio jurídico sobre la reforma al Reglamento de auditores externos.
PJD-06-2014.pdf Criterio jurídico sobre la reforma al Reglamento de inversiones de las entidades reguladas.
PJD-05-2014.pdf Criterio jurídico sobre el Reglamento general de la gestión de la tecnología de información.
PJD-03-2014.pdf Criterio jurídico sobre el Reglamento de tablas de mortalidad.
PJD-01-2014.pdf Cobro por supervisión al Ministerio de Hacienda por la administración del régimen de reparto del Magisterio Nacional.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-23-2013.pdf Alcance del artículo 36 de la Ley 7523 sobre la supervisión de la calificación de la invalidez.
PJD-22-2013.pdf Analiza el proyecto Reglamento para la gestión integral de riesgos en las entidades reguladas.
PJD-21-2013.pdf Cobro por supervisión al fondo del ICT.
PJD-19-2013.pdf Retiro de los recursos del ROP para afiliados que no se pensionen en ningún régimen y tengan más de 65 años.
PJD-18-2013.pdf Viabilidad técnica y operativa del proyecto Educación financiera y disciplina de mercado para la atención de consultas y denuncias.
PJD-17-2013.pdf Cobro por supervisión a JUPEMA.
PJD-16-2013.pdf Facultad de requerir información de accionistas hasta nivel de persona física con base en la Ley 8204.
PJD-15-2013.pdf Analiza la normativa aplicable a SUPEN en materia de confidencialidad (manejo de información) en relación con la Ley Patriota.
PJD-13-2013.pdf Plazos de atención para los trámites de SUPEN y el órgano que debe establecerlos.
PJD-12-2013.pdf Analiza la validez de una sesión del Comité de Inversiones de BN Vital OPC sin la presencia del miembro externo.
PJD-10-2013.pdf Ajustes a la cuenta del impuesto sobre la renta proceden desde la promulgación de la Ley 7983.
PJD-09-2013.pdf Contratación por parte de FOMUVEL de contralor normativo por servicios profesionales.
PJD-08-2013.pdf Otorgamiento de créditos a la ANEJUD por parte del Consejo Superior del Poder Judicial con recursos del fondo de pensiones.
PJD-07-2013.pdf Establece que se deben sumar las pensiones de los regímenes básicos para aplicar el artículo 6 del Reglamento de Beneficios.
PJD-06-2013.pdf Aplicación a la SUPEN del decreto legislativo Regulación del derecho de petición, así como los requerimientos mínimos.
PJD-05-2013.pdf Analiza si procede la aplicación de algunos artículos del Reglamento de inversiones de las entidades reguladas al RCC del Magisterio Nacional.
PJD-03-2013.pdf Viabilidad jurídica del modelo de supervisión basado en riesgo y calificación de la situación financiera de las entidades.
PJD-02-2013.pdf Contratación de comercializadoras por parte de las OPC.
PJD-01-2013.pdf Posibilidad de reponer aportes en más de una ocasión en el régimen voluntario de pensiones complementarias
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-30-2012.pdf Analiza la viabilidad jurídica de conmutar el beneficio de pensión por sobrevivencia en el régimen de pensiones complementario del ICE
PJD-28-2012.pdf Obligación de la SUPEN de cancelar las sumas adeudadas a la empresa PIPCA por la prestación del servicio de vector de precios.
PJD-27-2012.pdf Adiciona el criterio jurídico PJD-015-2012, 10 ago 2012, a la luz de lo analizado en el acuerdo tomado por Consejo Sup PJ sesión 96-12, 1 nov 2012
PJD-25-2012.pdf Analiza el aumento denominado "ICS" aprobado para los funcionarios activos del PJ, que se hizo extensivo a los jubilados y pensionados 2008-2010.
PJD-24-2012.pdf Viabilidad legal del proyecto de Reglamento de calificación de los fondos supervisados
PJD-23-2012.pdf Analiza si lo establecido en el artículo 231 de la LOPJ le impide al Fondo de jubilaciones y pensiones del PJ el requerimiento 5.1 del SP-1305-2012
PJD-21-2012.pdf Supervisión que se debe ejercer en el caso del Fondo de garantías y jubilaciones de los empleados del BCCR
PJD-20-2012.pdf Si la SUPEN está facultada para acceder al contenido de los expedientes de pensión donde conste información sobre el estado de salud de un paciente.
PJD-19-2012.pdf Adelanto de aportes para completar las condiciones normativas para acceder a recursos acumulados en fondos voluntarios
PJD-18-2012.pdf Analiza los contratos suscritos por Vida Plena con varias empresas para la prestación de labores de "call center", promoción y afiliación de personas
PJD-16-2012.pdf Aplicación a la SUPEN de lo dispuesto en la Ley de protección de la persona frente al tratamiento de sus datos personales.
PJD-15-2012.pdf Si es jurídicamente procedente que el Fondo pensiones y jubilaciones PJ utilice dos metodologías diferentes para otorgar incrementos por costo de vida
PJD-13-2012.pdf Aplicación de la Ley 8220 a planes de acción, de saneamiento y de reducción de riesgos, solicitud para oficial de cumplimiento a medio tiempo
PJD-11-2012.pdf Aplicación a CCSS de los art 2 y 3 del Reglamento para regular la participación de los sujetos fiscalizados en financiamiento de las Superintendencias
PJD-10-2012.pdf Procedimiento a seguir para aquellos casos de afiliados que soliciten la libre transferencia, al amparo de un contrato colectivo de pensiones
PJD-07-2012.pdf Analiza la obligación del FRE de remitir contrato de servicios con la Unidad de administración integral de riesgos de la CCSS
PJD-06-2012.pdf Analiza si resulta aplicable al CONASSIF y las Superintendencias la consulta prevista en la Ley 8220 relacionada con la emisión de nueva normativa
PJD-04-2012.pdf Criterio sobre potestades de SUPEN en caso de incumplimiento de requisitos de órganos de dirección y comité de inversiones de entidades del RC.
PJD-02-2012.pdf Análisis de preguntas relacionadas con el FPPJ y la aplicación de disposiciones contenidas en normativa del CONASSIF.
PJD-01-2012.pdf Criterio donde se analiza si los trabajadores del INCOP que adquirieron la condición de prejubilados, pueden retirar los recursos del ROPC
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-07-2011.pdf Criterio sobre la legalidad de tener la información de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) en Servidores en la Nube
PJD-06-2011.pdf Criterio sobre las potestades sancionatorias de la SUPEN con respecto a la CCSS como administradora del RIVM
PJD-05-2011.pdf Criterio donde se analiza si los contratos de diferencia pueden ser adquiridos por los fondos de pensiones y los regímenes de capitalización colectiva
PJD-04-2011.pdf Criterio donde se analiza la competencia del CONASSIF para conocer temas administrativos de la SUPEN con su integración normal.
PJD-03-2011.pdf Criterio sobre la posibilidad de que las OPC realicen intermediación de pólizas de seguro
PJD-02-2011.pdf Criterio donde se analiza la posibilidad de analizar candidatos para llenar una plaza vacante, directamente del registro de oferentes
PDC-012-2011.pdf Criterio donde se analizan las competencias que puede ejercer el CONASSIF en aplicación de la teoría del funcionario de hecho
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-07-2010.pdf Aplicación de la prohibición contenida en el artículo 63 de la LPT y el artículo 30, inciso f del Reglamento de Inversiones.
PJD-06-2010.pdf El Consejo Superior del Poder Judicial está facultado para otorgar préstamos.
PJD-05-2010.pdf Los acuerdos que se tomen relativos a la solución de conflictos deben ajustarse a la normativa actual.
PJD-04-2010.pdf La SUPEN puede establecer una serie de medidas o lineamientos prudenciales preventivos con base en una mediación y administración.
PJD-02-2010.pdf Aplicación del artículo 37 del Reglamento a la Ley 8204, a los intermediarios agencias de seguros.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-26-2009.pdf Concepto de prima directa
PJD-24-2009.pdf Los servicios de asistencia al viajero que se ofrecen por Internet y agencias de viajes es actividad aseguradora
PJD-23-2009.pdf Los servicios de asistencia al viajero constituyen actividad aseguradora
PJD-22-2009.pdf Traslado de recursos de fideicomisos al régimen voluntario
PJD-21-2009.pdf Analiza quién es el sujeto pasivo del cobro por supervisión, en el caso de los fondos de capitalización colectiva (básicos y especiales).
PJD-20-2009.pdf Facultad del INS para realizar actividades comerciales en los mercados aseguradores extranjeros
PJD-19-2009.pdf Imposibilidad legal de que BICSA constituya una entidad aseguradora para incursionar en el mercado costarricense
PJD-18-2009.pdf Viabilidad jurídica de las transferencias entre fondos por medio del Sistema Electrónico de Compensación "SEC"
PJD-17-2009.pdf Los servicios de asistencia constituyen actividad aseguradora
PJD-10-2009.pdf Refrendo del Auditor Interno de los estados financieros auditados
PJD-09-2009.pdf Posibilidad del Fondo de Pensiones de los empleados del ICE de adquirir instrumentos del ICE
PJD-08-2009.pdf Cobertura del régimen del Magisterio de los funcionarios administrativos
PJD-06-2009.pdf EI servicio de medicina prepagada no constituye actividad aseguradora
PJD-04-2009.pdf Las sucursales de entidades aseguradoras extranjeras deben cumplir con el requerimiento de capital mínimo
PJD-01-2009.pdf Facultades del INS para la implementación del IRV
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-27-2008.pdf EI tributo del 4% sobre las primas de las pólizas es una obligación a cargo del asegurador y no del asegurado.
PJD-26-2008.pdf Servicios auxiliares de la actividad aseguradora
PJD-25-2008.pdf Plazo establecido en la normativa para el ejercicio de la libre transferencia.
PJD-23-2008.pdf Requisito de presentación de certificación de pensionado por el régimen básico
PJD-22-2008.pdf Criterio sobre viabilidad del Proyecto SEC.
PJD-21-2008.pdf Procedencia de la contribución al presupuesto de SUPEN de las entidades que administran fondos de pensión
PJD-20-2008.pdf Instrumentos del BANVHI deben cumplir con la calificación de riesgo establecida en la normativa
PJD-18-2008.pdf Imposibilidad de las entidades de invertir en central directo los recursos de los fondos de pensiones
PJD-17-2008.pdf Inactivación de cuentas
PJD-16-2008.pdf Posibilidad de que la comisión de recaudación se cobre a la OPC destino cuando se trata de registros erróneos
PJD-14-2008.pdf Revalorización de las pensiones en curso de pago del Fondo de Pensiones de los empleados del BCCR
PJD-13-2008.pdf Aclaración de los dictámenes PJD-17-07 y PJD-19-07, respecto a la certificación de la declaratoria de Invalidez
PJD-12-2008.pdf Consultas generales sobre la regulación por parte de la administración tributaria de la devolución de incentivos fiscales
PJD-11-2008.pdf Imposibilidad de adelantar aportes en el régimen voluntario
PJD-10-2008.pdf Aclarar ante el Poder Judicial, los requisitos y condiciones establecidos por la Ley de Protección al Trabajador, para la concesión de beneficios en el Fondo de Capitalización Laboral y Regímenes de Pensiones Complementarios obligatorio y voluntario regulados en dicho cuerpo legal.
PJD-08-2008.pdf Aplicación de la política conozca al cliente en el ROP.
PJD-07-2008.pdf Posibilidad de traslado de las diferencias de cotización por traslado del régimen del Magisterio de la CCSS al ROP y al FCL
PJD-06-2008.pdf Conmutación de pensiones para menores
PJD-05-2008.pdf Manejo de las "cuentas por aclarar" de recursos de los afiliados
PJD-04-2008.pdf Retiro anticipado en el régimen voluntario.
PJD-03-2008.pdf Contribución al presupuesto de SUPEN de las entidades que administran fondos de pensión.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-29-2007.pdf Alcance de la póliza de riesgos del trabajo
PJD-28-2007.pdf Conformación del Comité de Cumplimiento
PJD-27-2007.pdf Posibilidad del régimen de IVM de invertir en el extranjero
PJD-26-2007.pdf Respeto a las condiciones contractuales en cuanto al pago de los aportes en efectivo
PJD-24-2007.pdf Libre transferencia en procesos de fusión por absorción
PJD-23-2007.pdf Ingresos a considerar para determinar las utilidades de la OPC
PJD-22-2007.pdf Condiciones para el ejercicio de la libre transferencia
PJD-21-2007.pdf Aclaración del PJ D-14-07
PJD-19-2007.pdf Declaratoria de invalidez en regímenes públicos sustitutos es válida para poder acceder a los beneficios del régimen voluntario.
PJD-18-2007.pdf Las primas de seguro en los fondos de pensiones no pueden deducirse de las cuentas individuales
PJD-16-2007.pdf Libro de actas electrónicos
PJD-15-2007.pdf Posibilidad de recibir información de la administración tributaria por medios electrónicos para el cálculo del beneficio fiscal por devolver.
PJD-14-2007.pdf Formularios de afiliación sin fecha
PJD-13-2007.pdf Reposición de contratos extraviados de afiliados al régimen voluntario
PJD-12-2007.pdf Subcontratación del custodio internacional
PJD-11-2007.pdf Improcedencia del cobro por la información que el SICERE remite a la SUPEN
PJD-10-2007.pdf Distinción entre aporte ordinario y extraordinario. Similitud de los fondos complementarios obligatorios con el ROP
PJD-09-2007.pdf EI salario bruto es el que se considera para establecer la cotización al IVM
PJD-08-2007.pdf Traslado de los recursos del Fondo de Garantías y Jubilaciones del INVU.
PJD-06-2007.pdf Conmutación de pensiones para menores
PJD-02-2007.pdf Potestades que tiene la SUPEN en relación con las empresas calificadoras de riesgo, específicamente sobre la posibilidad de cuestionar o impugnar la calificación emitida.
PJD-01-2007.pdf Viabilidad legal del proyecto "Modelo de Calificación de Regímenes Colectivos".
DJ-04-2007.pdf Imposibilidad de entregar los correos electrónicos de los afiliados a la CCSS.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJD-33-2006.pdf Alternativas de comunicación electrónica de las resoluciones emitidas por SUPEN
PJD-31-2006.pdf Ámbito de cobertura del régimen del Magisterio Nacional
PJD-29-2006.pdf Necesidad del consentimiento de los afiliados para trasladarse de un fondo de capitalización individual a un fondo del régimen voluntario de pensiones
PJD-26-2006.pdf Alcance del concepto instrumentos emitidos por el Estado en la regulación aplicable a JUPEMA
PJD-25-2006.pdf Alcance del redimensionamiento de 18 meses posteriores a una declaratoria de inconstitucionalidad
PJD-24-2006.pdf Fijación del derecho de Jubilación a los trabajadores del Fondo de Pensiones del Poder Judicial
PJD-23-2006.pdf Criterio aplicable para el cálculo del beneficio de aguinaldo a los pensionados del Fondo de Pensiones del Poder Judicial
PJD-21-2006.pdf Medidas legales ante el atraso en la entrega de los recursos del FCL
PJD-20-2006.pdf Posibilidad jurídica de que un trabajador renuncie a realizar retiros anticipados en un plan de pensiones colectivo mientras dure la relación laboral.
PJD-19-2006.pdf Alcance y definición del capital mínimo de funcionamiento y del capital social
PJD-18-2006.pdf Evaluación de riesgo operativo en los regímenes básicos y creados por leyes especiales
PJD-17-2006.pdf Contribución al presupuesto de SUPEN por parte de Fondo de Garantía Notarial
PJD-16-2006.pdf Potestad de la CCSS OPC de administrar fondos de pensiones complementarios
PJD-14-2006.pdf Potestades de regulación y supervisión de las rentas vitalicias
PJD-12-2006.pdf Criterio aplicable para el cálculo del beneficio en el Fondo de Pensiones del Poder Judicial
PJD-11-2006.pdf Contribución al presupuesto de SUPEN por parte de JUPEMA
PJD-10-2006.pdf Extinción del derecho por inexistencia de beneficiarios en el Fondo de Beneficios Pensiones del Poder Judicial
PJD-08-2006.pdf Acción de inconstitucionalidad contra Reglamento del Fondo de Pensiones y Jubilaciones para los miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos
PJD-07-2006.pdf Productos de beneficios en los regímenes de pensiones creados por leyes especiales
PJD-06-2006.pdf Posibilidad de que las cooperativas puedan administrar los fondos establecidos en la LPT
PJD-05-2006.pdf Potestades de SUPEN para requerir una metodología de cálculo de los intereses del ahorro obligatorio
PJD-04-2006.pdf Métodos de revalorización de pensiones
PJD-03-2006.pdf Alcance y definición de los términos "refrendo" y "certificación"
PJD-02-2006.pdf Confidencialidad de la información de los afiliados
PJD-01-2006.pdf Competencias de SUPEN para fijar topes a la base de cálculo de Comisiones
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
PJ-DJ-31-2005.pdf Publicación en un diario de circulación nacional de la lista de afiliados automáticos.
PJD-45-2005.pdf Imposibilidad de que las OPC se constituyan en fideicomitentes con recursos de las cuentas de los afiliados.
PJD-44-2005.pdf Acceso a la información de las bases de datos del Régimen de IVM de la CCSS.
PJD-42-2005.pdf Análisis del artículo 33 inciso c) de la LPT.
PJD-41-2005.pdf Convenio de Comisiones Recaudación CCSS-INS.
PJD-40-2005.pdf La CCSS OPC no se encuentra obligada a contribuir con sus utilidades al Régimen de IVM de la CCSS.
PJD-38-2005.pdf Distribución de los beneficios del régimen complementario, en caso de jubilación por el régimen básico.
PJD-36-2005.pdf Acceso a los beneficios antes de concluir el periodo de acumulación en el régimen voluntario por invalidez.
PJD-35-2005.pdf La distribución de utilidades de las operadoras de capital público incluye a los afiliados en forma automática.
PJD-32-2005.pdf Legalidad sobre acuerdo de la Corte Plena en relación con los Beneficios del Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial.
DJ-29-2005.pdf No procede el cobro de la comisión sobre los aportes que se trasladan del FCL al ROP.
DJ-26-2005.pdf Se mantiene el criterio externado en el DJ-22-05.
DJ-25-2005.pdf Las inversiones de los recursos del Fondo de Pensiones y Jubilaciones no se encuentran sujetas a los lineamientos de la Autoridad Presupuestaria.
DJ-24-2005.pdf Las inversiones de los recursos del Fondo de Pensiones y Jubilaciones no se encuentran sujetas a los lineamientos de la Autoridad Presupuestaria.
DJ-22-2005.pdf Composición del órgano de dirección de JUPEMA
DJ-21-2005.pdf Acceso de los administrados a la información que mantiene la SUPEN
DJ-20-2005.pdf Proceso de corrección de errores en la acreditación de los recursos a las cuentas individuales en el ROP.
DJ-19-2005.pdf La distribución de los beneficios en caso de muerte de un trabajador que ingresó al Fondo Especial Complementario, son los definidos en su Reglamento.
DJ-18-2005.pdf Garantía supletoria del Banco de Costa Rica en relación con la reserva de pensiones en curso de pago.
DJ-17-2005.pdf Aprobación e información de modificaciones al cambio constitutivo de las OPC.
DJ-16-2005.pdf La liquidación anticipada de la cesantía, no implica el cese de la relación laboral y no otorga el derecho de retiro del FCL.
DJ-15-2005.pdf La SUPEN carece de competencias para declarar de difícil cobro los aportes establecidos en la LPT.
DJ-11-2005.pdf Las OPC se encuentran obligadas a cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley N" 8204.
DJ-06-2005.pdf Improcedencia de la carta de renuncia para retiro del FCL.
DJ-05-2005.pdf Popular Pensiones OPC y Vida Plena OPC no son OPC de capital público y por lo tanto no tienen que distribuir utilidades.
DJ-04-2005.pdf Para realizar una inversión en una entidad del Sistema Financiero Nacional para la vivienda ésta deberá estar situada en grado de riesgo normal.
DJ-03-2005.pdf No aplicación de la estructura de cumplimiento a los Fondos Especiales, por no realizar transacciones financieras ni atender clientes.
DJ-01-2005.pdf Manual de Cuentas aplicable a un fondo de capitalización individual.
NOMBRE DOCUMENTO Ordenar ORDENAR ALFABÉTICAMENTE Ordenar DESCRIPCIÓN
DJ-62-2004.pdf Naturaleza jurídica del capital social y del capital mínimo de funcionamiento.
DJ-61-2004.pdf Reposición de contratos
DJ-60-2004.pdf Oficialía de Cumplimiento Corporativa
DJ-59-2004.pdf Interpretación sobre el alcance del concepto ahorro voluntario de los artículos 18 y 73 de la LPT.
DJ-58-2004.pdf Interpretación del artículo 49 final de la LPT.
DJ-57-2004.pdf La práctica de liquidar anticipadamente el fondo de cesantía no autoriza el retiro del ahorro laboral.
DJ-56-2004.pdf Ilegalidad de distinguir entre funcionarios interinos y en propiedad para efectos de cotizar al fondo del BCR.
DJ-55-2004.pdf Improcedencia de aplicar una política de revalorización diferenciada a los pensionados de un mismo Fondo.
DJ-54-2004.pdf Incidencia de la Ley No. 8422 en la regulación de las Operadoras de Pensiones.
DJ-53-2004.pdf Obligación de pagar la supervisión de los fondos especiales que deleguen la administración de los recursos en una OPC.
DJ-52-2004.pdf Imposibilidad de negar la afiliación
DJ-51-2004.pdf Imposibilidad de hacer retiros parciales del FCL
DJ-50-2004.pdf Órgano que debe nombrar el Contralor Normativo
DJ-49-2004.pdf Derecho de libre transferencia en casos de aumento de comisiones por modificación reglamentaria.
DJ-48-2004.pdf Modelo de financiamiento del Fondo de Garantías y Jubilaciones del Banco Nacional.
DJ-46-2004.pdf Comunicación a la SUPEN y refrendo por parte de la AI de los cambios en los perfiles de beneficios de los fondos especiales.
DJ-45-2004.pdf Supervisión de SUPEN del Fondo Especial Administrativo de JUPEMA
DJ-44-2004.pdf Imposibilidad de imponer sanciones por la infracción al artículo 46 inciso b) de la Ley N° 7523, sin debido proceso.
DJ-42-2004.pdf Administración de los recursos de FOMUVEL hasta la terminación del contrato, por respeto a la buena fe de las partes.
DJ-39-2004.pdf Legalidad de la pensión complementaria de los empleados del ICE
DJ-36-2004.pdf Acreditación errónea por errores operativos debe ser Asumida por la OPC
DJ-35-2004.pdf Registros erróneos en las cuentas individuales.
DJ-34-2004.pdf Gradualidad Artículo 3 y los Transitorios VIII y IX de la Ley de Protección al Trabajador.
DJ-33-2004.pdf Determinación de la fecha en que inicia el plazo de los cinco años, para retirar el Fondo de Capitalización Laboral.
DJ-31-2004.pdf Gradualidad. No existe obligación de completar el 3% para Trabajadores que continúan laborando
DJ-30-2004.pdf Comisión por administración sobre los aportes provenientes del Banco Popular y Desarrollo Comunal.
DJ-29-2004.pdf Cobro por supervisión. Intereses moratorios.
DJ-28-2004.pdf Fundamento legal de la constitución del Fondo de Pensiones de los empleados del ICE
DJ-27-2004.pdf Fondo de Mutualidad y Subsidio administrado por el Colegio de Abogados no es un fondo de pensiones
DJ-23-2004.pdf Aplicación Ley 8204 a empresas que comparten el mismo edificio pero que no forman parte del grupo financiero.
DJ-19-2004.pdf Imposibilidad de que el Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Cuerpo de Bomberos sea administrado por una OPC.
DJ-18-2004.pdf Inexistencia de la reserva por pérdidas de capital
DJ-15-2004.pdf Retiro de los recursos acumulados en el FCL de trabajador fallecido según LPT y Código de Trabajo
DJ-14-2004.pdf Imposibilidad de que una OPC participe en el capital accionario de una similar en el extranjero
DJ-13-2004.pdf
DJ-12-2004.pdf Utilidades de las Operadoras de Pensiones. Pago del impuesto sobre la renta
DJ-11-2004.pdf Artículo 49 de la LPT en relación con el artículo 27 del Código de Comercio
DJ-10-2004.pdf Aplicación e Interpretación del artículo 21 de la LPT.
DJ-09-2004.pdf Exenciones del artículo 71 de la LPT.
DJ-06-2004.pdf Cobro por supervisión al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS.
DJ-05-2004.pdf Recursos que la CCSS ha manejado provenientes del Régimen RT, del lNS y que aún no se han individualizado en las cuentas de los afiliados al ROPC.