Fondo de capitalización laboral o FCL
Es el dinero que aporta el patrono a favor de los trabajadores.
01
¿Qué es el FCL?
02
¿Cuál es el aporte? ¿Cómo se forma el fondo?
03
¿Cuándo puedo retirarlo?
Es un ahorro laboral que puede utilizarlo cuando suceda alguna de las siguientes condiciones:
1. Por cese de la relación laboral.
2. Por tener una relación continua con su patrono por cinco años.
3. Por la reducción de la jornada laboral o por suspensión del contrato laboral.
Antes de retirar el FCL revise esta información.
04
¿Qué sucede si fallezco? ¿A quién se le entrega lo acumulado en mi FCL?
05
¿Qué pasa si no retiro el FCL cada quinquenio?
- Está disponible para el afiliado de manera indefinida.
- Los recursos no tienen plazo de caducidad.
- Puede destinar los recursos a una cuenta voluntaria de pensiones o hacer un aporte extraordinario al Régimen Obligatorio de Pensiones.
- En el momento que termina la relación laboral estará disponible como parte de su cesantía.
06
Tome en cuenta
- Si usted cumple cinco años con un mismo patrono y decide retirarlo, utilice su FCL de la mejor forma.
- Recuerde que en caso de quedar desempleado ese dinero acumulado le servirá para cubrir sus necesidades básicas, mientras encuentra otro trabajo.
- Consumir esos fondos puede ser perjudicial para el trabajador y su familia si no se cuenta con otras previsiones financieras.
* Si requiere mayor información del FCL o con esta página no aclaramos su duda, le invitamos a leer las preguntas frecuentes aquí.
* Adicionalmente, puede enviarnos una consulta por medio del siguiente formulario.